Maestría en Medicina Clínica
Descripción General
Este máster prepara al estudiante para continuar su período investigador en el doctorado, capacitandolo para diseñar, analizar, ejecutar e interpretar investigaciones clínicas, epidemiológicas y de resultados en salud/enfermedad.
Objetivos
- Ampliar los conocimientos clínicos, diagnósticos y terapéuticos en los diferentes campos y disciplinas médicas de forma integrada y multidisciplinar.
- Favorecer el aprendizaje autónomo basado en estudios científicos.
- Aplicar métodos de razonamiento crítico para la resolución de supuestos clínicos.
- Potenciar la Medicina Basada en la Evidencia.
Posgrados
POSGRADO I: Gerencia de Calidad en los Servicios de Salud
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Conceptualizar la calidad mediante el conocimiento de los criterios según el contexto donde se encuentre.
- Identificar la importancia de la Calidad en la atención de salud mediante la autoevaluación del desempeño actual.
- Identificar los fundamentos necesarios que garantizan la Calidad en una institución sanitaria.
- Diseñar modelos de atención con garantía de calidad.
- Implementar modelos de atención con garantía de la calidad.
- Identificar la importancia estratégica de la vigilancia de la calidad en la institución sanitaria.
- Aplicar los modelos de evaluación de Calidad más utilizados.
- Desarrollar las herramientas necesarias para la vigilancia de la calidad de atención en el contexto de la unidad de salud.
Contenido
Encuentro 1:
- Gerencia estratégica participativa
- Planificación estratégica
- Indicadores de gestión
Encuentro 2:
- Concepto de calidad
- Conceptualización de servicios de salud
- Evolución del concepto “Calidad” en el sector sanitario
- Calidad del Servicio
- Importancia de la Calidad para la institución sanitaria
- Identificando barreras a la Calidad
Encuentro 3:
- Sistema de Calidad, Gestión y Garantía de Calidad
- Comunicación asertiva
- Calidad en un Centro Sanitario
- Componentes de la Calidad Asistencial
Encuentro 4:
- Producto, Servicio y Sistema
- Modelos de Calidad. (TQM, EFQM, ISO 9000)
- Atención a la gestión de Clientes
- Tipología de clientes de las instituciones sanitarias
Encuentro 5:
- Servicios sanitarios de calidad orientados al cliente
- Calidad de la atención al cliente vs Imagen de la organización
- Procedimientos de calidad y calidad de procedimientos
- Buenas prácticas de atención al cliente
- Técnicas de atención de quejas y reclamaciones
Encuentro 6:
- Organización de servicios y calidad de atención
- Implementación de modelos de calidad
- Monitoreo, Medición y evaluación
- Estándar de calidad y elaboración de Estándar de calidad
Encuentro 7:
Presentación de proyecto de mejora de la calidad sobre un diagnóstico de los principales factores negativos y positivos para la calidad, formulada la estrategia de intervención para mejora o sostenibilidad de la calidad y formulado un sistema de monitoreo y vigilancia para garantizar la sostenibilidad
POSGRADO II: Urgencias Clínicas
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Brindar herramientas básicas para el desarrollo de habilidades diagnósticas en emergencia.
- Proporcionar elementos básicos para el adecuado manejo de las distintas patologías en emergencia.
- Aprender a organizar el trabajo en emergencia en situaciones de urgencia.
- Desarrollar habilidades del trabajo en equipo en urgencias.
- Actualizar el manejo de las patologías de consulta más frecuentes en las emergencias de los diferentes hospitales.
- Actualización terapéutica, de las principales patologías que hacen la demanda de atención de las emergencias de los distintos hospitales.
Contenido
Encuentro 1:
- Condiciones y Aptitudes del Clínico en la Urgencia
- Trabajo en equipo en emergencias
- Organización del trabajo en Urgencias
- Dolor torácico agudo
- Síndrome coronario agudo
- Urgencias y Emergencias Hipertensivas
Encuentro 2:
- Edema Agudo de pulmón
- Insuficiencia respiratoria y manejo de las vías respiratorias en emergencia
- Crisis Asmática
- Neumonía Adquirida en la Comunidad
- Valoración y manejo en emergencia del diabético agudo
Encuentro 3:
- Síndrome febril
- Manejo del paciente Neutropénico Febril
- Afecciones e Infecciones de piel y partes blandas
- Evaluación, Diagnóstico y Manejo del paciente con sepsis
Encuentro 4:
- Coma y alteraciones del estado de conciencia
- Cefalea en Urgencias
- Crisis Convulsivas y status epiléptico
- Manejo del paciente con sospecha de Meningitis o Encefalitis
Encuentro 5:
- Manejo del paciente Adulto con Diarrea y vómito
- Manejo del paciente Pediátrico con Diarrea y vómito
- Insuficiencia renal aguda
- Manejo del paciente con desequilibrio hidroelectrolítico y Rehidratación en Emergencia
Encuentro 6:
- Valoración en emergencia de la mujer en trabajo de parto
- Hemorragias Ginecológicas
- Dolor abdominal agudo en emergencia (quirúrgico y no quirúrgico)
- Sangrado de tubo digestivo
- Abordaje del paciente politraumatizado
POSGRADO III: Manejo de Enfermedades Infecciosas
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Brindar herramientas básicas para el desarrollo de habilidades diagnósticas de las enfermedades infecciosas.
- Proporcionar elementos básicos para el adecuado manejo de las distintas patologías infecciosas.
- Actualizar los principios de la terapia antibiótica.
- Actualización en el uso de Antiretrovirales.
- Actualizar los principios de terapia Antimicótica.
- Actualizar el manejo de las patologías infecciosas que se presentan más frecuentes en las unidades hospitalarias.
- Actualización terapéutica, de las principales patologías infecciosas que hacen la demanda de atención de las emergencias de los distintos hospitales.
Contenido
Encuentro 1:
- Conceptos Básicos de Infección/Inflamación
- Inmunidad: Mecanismos de defensa
- Los anticuerpos
- Mediadores químicos de los sistemas de defensa
- Epidemiología de las enfermedades infecciosas en Nicaragua
- Bases para el uso racional de los Antibióticos
Encuentro 2:
- Bacterias, Virus y Hongos
- Diagnósticos en Infectología
Encuentro 3:
- VIH - SIDA
- SIDA (HIV) Enfermedades oportunistas
- SIDA (VIH) Manejo práctico de los síndromes respiratorios y neurológicos
- Bases para el tratamiento antirretroviral
- VIH-SIDA en el paciente Pediátrico
- VIH-SIDA en la mujer embarazada
Encuentro 3:
- Infecciones respiratorias altas
- Neumonía de la comunidad
- Neumonía asociada al cuidado de la salud
- Infecciones respiratorias en el paciente pediátrico
Encuentro 4: Hepatitis
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Prevención
- Actualización en el tratamiento A.B y C
Encuentro 5: Tuberculosis
- Epidemiología de la TB en Nicaragua
- Programa TB en Nicaragua
- TB y VIH
- Manejo de la toxicidad por drogas
Encuentro 6:
- Dengue
- Zika
- Malaria
- Leptospirosis
Encuentro 7:
- Infecciones urinarias
- Infecciones en la embarazada
- Micosis oportunistas
Encuentro 8:
- Manejo del paciente Neutropénico febril
- Vacunas en adultos y pacientes inmunocomprometidos
- Infecciones de piel y partes blandas
- Infecciones Micóticas: Candidiasis.
- Blastomicosis
- Histoplasmosis
Encuentro 9:
- Infecciones Parasitarias
- Enfermedades producidas por bacilos Gram positivos esporulados
- Ántrax
- Tétanos
- Botulismo
- Gangrena
Encuentro 10: Bioseguridad
- Concepto de transmisión
- Normas
- Barreras
- Tratamiento de las superficies y del instrumental contaminado
- Acondicionamiento
- Descontaminación
- Esterilización
- Clasificación y tratamiento de los residuos
Encuentro 11:
- Infecciones de transmisión Sexual
- Otras Infecciones virales de relevancia:
- Primo infección herpética
- Varicela Herpes Zoster
- Herpes recidivante
- Herpangina, boca, pie y mano
- Gingivitis y Estomatitis necrotizantes y otras infecciones bucales
- Helicobácter Pylori
POSGRADO IV: Prevención, Pesquiza Precoz y Diagnóstico Temprano de Enfermedades Oncológicas
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Analizar la incidencia y prevalencia del cáncer en Nicaragua y el Mundo.
- Identificar los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer.
- Promover la prevención del desarrollo de cáncer en Nicaragua.
- Manejar las estrategias de pesquisa y pesquisa activa en las principales causas de cáncer en Nicaragua.
- Realizar el diagnóstico oportuno del paciente con enfermedad oncológica.
- Contribuir en la mejora de la calidad de la atención del paciente con cáncer.
- Interpretar adecuadamente los diferentes estudios de pesquisa orientados a los pacientes.
- Diseñar estrategias de intervención para el diagnóstico temprano de las distintas enfermedades oncológicas.
Contenido
Encuentro 1: Oncología
- Concepto
- Historia
- Principios básicos
- Principios de genética y alteración genética en Cáncer
- Muerte Celular
- Neoplasia
- Fisiopatología
- Histopatología de la Enfermedad Oncológica
- Comportamiento Epidemiológico del Cáncer en Nicaragua
- Registro del Cáncer en Nicaragua Registro del Cáncer en INSS
Encuentro 2: Conceptos básicos de la epidemiología del cáncer
- Riesgo
- Medición de riesgo
- Definición de grupos de riesgo
- Factores de riesgo en Cáncer
- Pesquisa y pesquisa activa
- Conceptualización
- Implementación de Estrategias de pesquisa en cáncer «tamizado» (screening)
- Técnicas de tamizado en los cánceres más frecuente
- Abordaje y Evaluación del paciente con Cáncer
- Anamnesis y Examen Físico
- Estudios de Imágenes orientados a la enfermedad Oncológica. (Rx, Resonancia Magnética, Ultrasonografía).
Encuentro 3: Marcadores Tumorales
- Medicina Nuclear en el diagnóstico de la enfermedad Oncológica
- Estudios biológicos orientados a la enfermedad Oncológica
- Abordaje Psicológico del paciente con Cáncer
- Estadificación e importancia de la estadificación clínica en el px. Con Cáncer.
- Técnicas de estatificación clínica
Esquemas de tratamiento
- Principios Básico de la Quimioterapia
- Terminología de uso frecuente: neoadyuvancia, adyuvancia, tratamientos concomitantes, Líneas de tratamiento.
- Grupos de drogas quimioterápicas.
- Poliquimioterapia esquemas terapéuticos más comunes Resistencia a drogas
- Efectos adversos más frecuentes
- Principios básicos de cirugía oncológica
- Cirugía curativa, estadificadora, citorreductora, de rescate y paliativa
- Márgenes de seguridad
- Principios básicos de radioterapia
- Efectos Biológicos de las radiaciones
- Fraccionamiento de dosis
- Radioterapia curativa, adyuvante y paliativa
- Técnicas modernas: radioterapia tridimensional conformada; radioterapia de intensidad modulada.
- Radioterapia Metabólica
- Principios Básicos de hormonoterapia
- Anti estrógenos.
- Anti andrógenos.
- Agonistas lhrh terapias.
- Principios Básicos de Terapias biológicas
- Interferón
- Anticuerpos monoclonales.
- Inhibidores de tirosina.
Encuentro 4: Cáncer Ginecológico. Cáncer de mama
- Riesgo de cáncer de mama en Nicaragua.
- Importancia de la Detección precoz del Cáncer de mama (Enfoque epidemiológico)
- Cáncer de mama hereditario. Mutaciones brca1 y brca2
- Tamizado y Diagnóstico temprano en cáncer de mama
- Clasificación histopatológica
- Importancia de la Inmunohistoquímica en el cáncer de mama
- Abordaje Diagnóstico del Cáncer de Mama
- Abordaje clínico y evaluación del paciente.
- Establecimiento del estado clínico del paciente con cáncer de mama.
- Mamografía Patrones benigno y maligno
Bases Terapéuticas del Cáncer de mama. (precoz y avanzado)
- Principios Quirúrgicos y Cirugía conservadora
- Neoadyuvancia y adyuvancia en Cáncer de mama
- Papel de la radioterapia en el manejo del cáncer de mama.
- Seguimiento en el tiempo del paciente con Cáncer de mama.
- Manejo Hormonal
- Cáncer de mama metastático
Encuentro 5: Cáncer de cuello uterino
- Evaluación del riesgo en cáncer Uterino en Nicaragua
- Detección precoz, Importancia
- Impacto en la Morbilidad y Mortalidad
- Papanicolaou. (Técnica, calidad de la Muestra e Interpretación)
- Detección y tratamiento de lesiones precancerosas
VPH
- Inspección Visual con Ácido Acético (técnica IVAA)
- Colposcopía, Conobiopsia
- Cáncer invasor: Histopatología, estadificación
Tratamiento del Cáncer de cérvix
- Quimioterapia, radioterapia, braquiterapia, terapias concomitantes.
- Enfermedad avanzada: hidronefrosis bilateral.
- Rescate quirúrgico.
- Tratamiento con quimioterapia.
Cáncer de ovario
- Establecimiento del riesgo de cáncer de ovario Comportamiento epidemiológico
- Diagnóstico y estadificación
- Tratamiento
Encuentro 6: Cáncer Urogenital. Cáncer de próstata
- Evaluación del Riesgo de Cáncer de próstata
- Importancia del Diagnóstico precoz
- Debate del Tamizaje con PSA
- Abordaje Diagnóstico. Estadificación Clínica del paciente con Cáncer de próstata
- Tratamiento quirúrgico versus tratamiento radiante.
- Manejo hormonal. Manejo de la Enfermedad Avanzada
Encuentro 7: Cáncer de testículo
- Abordaje Diagnóstico
- Tipos de tumores de testículo: seminomas y no seminomas
- Tratamiento (quirúrgico, quimioterápico, Radioterapia)
- Marcadores séricos: alfafetoproteína, gonadotrofina coriónica beta y ldh.
Cáncer de riñón
- Abordaje Diagnóstico.
- Exámenes complementarios
- Tratamiento quirúrgico.
- Enfermedad metastásica
- Radioterapia paliativa.
- Embolización arterial paliativa
- Interferon alfa.
- Antiangiogénicos inhibidores de tirosinakinasa
Encuentro 8: Cáncer digestivo
- Cáncer colorrectal: estrategias de Tamizaje en población de riesgo estándar.
- Cáncer de Colon Hereditario.
- Poliposis adenomatosa familiar.
- Cáncer de colon no asociado a poliposis
- Abordaje Diagnóstico
- Tratamiento en el Cáncer de colon: (cirugía, quimioterapia, Radioterapia)
- Manejo de la enfermedad avanzada.
Cáncer gástrico
- Estrategias de Tamizaje en población de riesgo estándar.
- Abordaje Diagnóstico y Estadificación
- Tratamiento: Tratamiento quirúrgico. Quimioterapia. Radioterapia
Cáncer de páncreas
- Diagnóstico y estadificación
- Tratamiento: tratamiento quirúrgico
- Quimioterapia en el paciente avanzado
Encuentro 9: Cáncer de esófago
- Concepto de cáncer aerodigestivo
- Factores de riesgo.
- Clasificación
- Diagnóstico y estadificación
- Tratamiento quirúrgico quimio-radioterapia concomitante
- Endoprótesis paliativas
Cáncer de cabeza y cuello
- Oncogénesis de campo y segundos tumores
- Diagnóstico y estadificación
- Tratamiento quirúrgico
- Esquemas de tratamiento más frecuentes quimioradioterapia concomitantes
- Anticuerpos monoclonales
Cáncer de pulmón
- Manifestaciones clínicas
- Clasificación histológica práctica
- Estadificación: papel de los métodos diagnóstico complementarios
- Tratamiento quirúrgico quimioterapia y radioterapia.
Cuidados paliativos
- Tratamiento del dolor
- Tratamiento de la disnea
- Síntomas neurológicos.
- Tratamiento de las náuseas y vómitos.
- Tratamiento de la Constipación en paciente con cáncer.
- Astenia, anorexia y deshidratación.
- Aspectos psicológicos y problemas éticos al final de la vida.
- Abordaje psicológico del núcleo familiar del paciente terminal.
Encuentro 10:
- Desarrollo e implementación de estrategias de pesquisa y tamizaje de las enfermedades oncológicas en Nicaragua (trabajo práctico)
- Revisión de Normas Nacionales.
- Evaluación y Presentación de trabajo Final.
- (Trabajo final consiste en la elaboración de una estrategia de intervención, en una unidad asistencial, para el diagnóstico temprano de una enfermedad oncológica de relevancia en el país)
POSGRADO V: Diabetología
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Identificar los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes.
- Promover la prevención del desarrollo de diabetes.
- Realizar el diagnóstico adecuado del paciente diabético.
- Realizar el tratamiento adecuado del paciente diabético.
- Contribuir en la mejora de la calidad de la atención del paciente con diabetes.
- Fomentar el aprendizaje del auto cuido y preservación de la salud en el paciente diabético.
- Adquirir conocimientos que les permita realizar prevención y detección temprana de las complicaciones en el paciente diabético.
- Manejar adecuadamente las complicaciones de la diabetes.
Contenido
Encuentro 1:
- Introducción al manejo del paciente diabético
- Epidemiología de la diabetes en Nicaragua y el Mundo
- Metabolismo de los carbohidratos grasas y proteínas
- Bases fisiológicas y patológicas de la Diabetes
- Clasificación de la diabetes
Encuentro 2:
- Anamnesis y examen físico del paciente diabético
- Monitoreo de la Glucosa sanguínea e importancia del control metabólico
- Monitoreo de las pruebas biológicas en paciente diabético
- Diabetes Gestacional y Diabetes en el embarazo
Encuentro 3:
- Diabetes Infantil
- Diabetes del Adulto Mayor
- Diabetes en el Síndrome Metabólico
- HTA y Diabetes
Encuentro 4:
- Tratamiento farmacológico del paciente diabético
- Tratamiento no farmacológico del paciente diabético
Encuentro 5:
- Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes
- Diabetes y Ateroesclerosis
- Diabetes y Cardiopatía
- Complicaciones renales en el diabético
- Pie diabético (manejo médico y ortopédico)
- Oftalmopatía en el paciente diabético
- Hiperglicemia
- Coma Hiperosmolar
- Cetoacidosis diabética
Encuentro 6:
- Nutrición y ejercicio del paciente diabético
- Educación y prevención en diabetes
- Abordaje de los Aspectos Psicológicos y emocionales en la diabetes
POSGRADO VI: Enfermedad Cardíaca Isquémica
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Identificar los factores de riesgo para el desarrollo de cardiopatía isquémica.
- Brindar herramientas para promover la prevención del desarrollo de cardiopatía isquémica.
- Realizar el diagnóstico adecuado del paciente con alto riesgo cardiopatía isquémica.
- Determinar el manejo adecuado del paciente con riesgo de cardiopatía isquémica.
- Contribuir en la mejora de la calidad de la atención del paciente con riesgo de cardiopatía isquémica.
- Adquirir conocimientos que les permita realizar prevención y detección temprana de las complicaciones en el paciente con cardiopatía isquémica.
- Manejar adecuadamente las complicaciones de la cardiopatía isquémica.
Contenido
Encuentro 1:
- Aspectos Epidemiológicos de la enfermedad cardiovascular en Nicaragua y el Mundo
- Repaso de Fisiología Cardíaca
- Fisiopatología de Ateroma y Ateroesclerosis
- Enfermedades Cardiovasculares Generalidades
Encuentro 2:
- Riesgo Conceptualización y Establecimiento de riesgo
- Determinación de grupos de riesgo para enfermedad cardíaca isquémica
Síndrome Metabólico (SM)
- Descripción de la Enfermedad
- Elementos Clínicos y Diagnósticos
- Manejo terapéutico
- Pronóstico y riesgo del síndrome metabólico y la enfermedad isquémica
Encuentro 3: Obesidad
- Conceptualización de la Obesidad
- Descripción de la Obesidad
- Grupos de riesgo y Factores Epidemiológicos
- Morbilidad y peso corporal
- Factores de riesgo asociados a la obesidad
- Abordaje y manejo integral de las personas con obesidad
- Metodologías de valoración para la detección y el diagnóstico de riesgos
- Abordaje terapéutico
- Aspectos de prevención en la familia y la comunidad
Dislipidemias
- Aspectos conceptuales
- Descripción general de la dislipidemia
- Abordaje diagnóstico de las dislipidemias
- Prevención
- Evaluación y Tratamiento del paciente con dislipidemia.
- Control de otros factores de riesgo
- Epidemiología de las Dislipidemias y su impacto en la salud pública y en los servicios de salud
- Prevalencia de las dislipidemias
Encuentro 4: Hipertensión Arterial (HTA)
- Descripción de la enfermedad y Elementos conceptuales
- Situación epidemiológica de la HTA en Nicaragua
- Detección y Diagnóstico de la HTA (Diagnóstico diferencial)
- Historia clínica y examen físico del paciente con HTA
- Manejo integral de la enfermedad
- Principios de la Terapia farmacológica
- Prevención de la HTA
Encuentro 5: Diabetes Mellitus
- Elementos Conceptuales
- Descripción y clasificación de la Diabetes Mellitus
- Abordaje del paciente con Diabetes Mellitus
- Diagnóstico de la Diabetes
- Prevención de la enfermedad cardíaca en el paciente diabético
- Vigilancia clínico de la complicación cardíaca en el paciente Diabético
- Enfermedad cardíaca en la Diabetes Mellitus
- Tratamiento de la diabetes
- Tratamiento de las complicaciones cardíacas
Encuentro 6: Cardiopatía isquémica
- Elementos Conceptuales
- Descripción
- Abordaje Diagnóstico de la Cardiopatía Isquémica
- Manejo del dolor precordial en emergencia
- Manejo terapéutico de la Cardiopatía Isquémica
Encuentro 7: Infarto Agudo al Miocardio
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Manejo de las Complicaciones
- Seguimiento del paciente infartado
- Angina de pecho
- Complicaciones tardías de la Cardiopatía Isquémica
Encuentro 8: Insuficiencia Cardíaca
- Elementos Conceptuales
- Descripción
- Clasificación
- Fisiopatología
- Diagnóstico y valoración funcional de la insuficiencia cardíaca
- Tratamiento de la insuficiencia cardíaca
- Trastornos del Ritmo: Interpretación del ECG
- Valvulopatías
Encuentro 9:
- Presentación de trabajo de Curso.
- Diseño de una estrategia de intervención en una unidad asistencial para incidir en la disminución de riesgos del desarrollo de la Cardiopatía Isquémica.