Descripción General
El Posgrado “Emprendiendo en un Mundo Digital” capacita a emprendedores para enfrentarse a este entorno versátil, aportando soluciones que adopten las tecnologías digitales, desde el conocimiento más relevante en este nuevo entorno. La sociedad ya demanda soluciones que simplifiquen las cosas y que permitan al individuo construir sus propias experiencias a partir de la combinación de una infinita oferta de soluciones con el uso de las tecnologías digitales.
El programa tiene un enfoque práctico y aplicado que se enfoca en la adquisición de herramientas que permitan entender el contexto de la transformación y se puedan aplicar para su ejecución, tanto a nivel empresarial como organizaciones de toda índole, e incluso en el plano personal e individual. En relación al contenido del Posgrado, abordaremos el desarrollo de tu Plan de negocios, que incluye desde la parte organizativa, mercadeo y finanzas. El Plan de Mercadeo enfoca tanto el marketing tradicional como el digital ya que esto ofrece múltiples ideas aplicables a negocios y empresas. También abordaremos el tema de la planeación financiera efectiva para que domines las principales variables financieras que afectan tu negocio, a fin de saber si te dará las ganancias que esperas de él.
- Brindar las herramientas que permitan poner en marcha tu propio negocio adquiriendo un espíritu emprendedor para abordar proyectos empresariales, siendo capaz de liderar, motivar y comunicar en forma eficaz
- Liderar e implementar proyectos tecnológicos dentro de cualquier organización, que contribuyan a sus objetivos estratégicos considerando conceptos de responsabilidad social, legales, económicos y financieros dentro del entorno digital
- Implementar estrategias de posicionamiento en el mercado con manejo de redes sociales, internet, aplicaciones y mercadotecnia digital
- Comercializar productos en internet con la aplicación de nuevos modelos de emprendimiento y el uso de herramientas digitales
- Conocer los principales estados financieros en una empresa y su análisis
- Conocer las experiencias que han llevado al éxito a diversos emprendedores
- Conocer el potencial y posibilidades de la franquicia
- Desarrollar un plan de empresa completo, incluyendo organización, marketing, finanzas, plan de localización
Objetivos
Contenido del Posgrado
- I. Desarrollo de la idea de negocios y franquicias
- II. Marketing digital y comercio electrónico
- III. Finanzas para emprendedores
- IV. El Plan de negocios
MÓDULOS
I. Desarrollo de la idea de negocios y franquicias
- 1.1. La vida del emprendedor
- 1.2. Etica e integridad empresarial
- 1.3. La puesta en marcha
- 1.4. Modelo canvas
- 1.5. Franquicias
- 1.6. Negocios familiares
II. Marketing digital y comercio electrónico
- 2.1. Marketing en un mundo digital, introducción
- 2.2. Sistema de medición: KPI’s, ROAS y ROI
- 2.3. Publicidad Digital: Social Media Ads, Google Ads
- 2.4. Content Marketing: SEO, Google Mi Negocio
- 2.5. E- Commerce
- 2.6. Diseño de estrategias digitales integradas
III. Finanzas para emprendedores
- 3.1.1. ¿Qué es un plan financiero y para qué sirve?
- 3.1.2. Vista previa
- 3.1.3. Conformación de los gastos de operación
- 3.1.4. Determinación de los costos variables
- 3.1.5. Determinación de tus precios de venta
- 3.1.6. Concepto de punto de equilibrio
- 3.1.7. Costo de recursos humanos
- 3.1.8. Tipos de activos fijos
- 3.2. Plan financiero para una empresa nueva
- 3.2.1. Ejemplo de activos fijos, recursos humanos y gastos preoperativos
- 3.2.2. Presupuesto de gastos de operación
- 3.2.3. Proyección de ventas
- 3.2.4. Cálculo del costo variable
- 3.2.5. Elaboración de flujo de efectivo
- 3.2.6. Determinación de la
- inversión inicial requerida
- 3.2.7. Elaboración del Estado de
- Resultados
- 3.2.8. Cálculo del punto de equilibrio económico y en unidades
- 3.2.9. Análisis de rentabilidad: Tasa interna de retorno y Payback
- 3.2.10. Consideraciones finales
IV. El Plan de negocios
- 4.1. Plan organizacional
- 4.1.1. Formación de un equipo gerencial
- 4.1.2. Organización Legal
- 4.1.3. Formación de Alianzas estratégicas 4.2. Plan de ubicación
- 4.2.1. Importancia de decidir la Ubicación
- 4.2.2. Diseño y equipamiento de las
- instalaciones
- 4.2.3. Ubicación del negocio en Internet
- 4.3. Plan financiero
- 4.4. Preparación general del plan de negocios
- 4.5. Presentación del plan de negocios inversionistas
Docentes
M.Sc. Miguel Ángel Gutiérrez Jiménez
- Máster en Administración de Empresas, INCAE Business School, Managua, Nicaragua.
- Licenciado en Alta Gerencia y Mercadeo, Mobile Latin American Campus, San Marcos, Carazo, Nicaragua
- Experiencia:
- Se ha desempeñado por 20 años como profesional en cargos gerenciales en empresas multinacionales y regionales dedicadas a la comercialización de productos de consumo masivo y fármacos en Centroamérica. Asesor permanente para el desarrollo de nuevos negocios en Nicaragua y Centroamérica. Desde 2019 a la actualidad desempeñándose como Gerente General para Laboratorios Guma Pharma LLC, Sucursal Nicaragua y Catedrático en educación superior.
M.Sc. Erick Danilo Méndez
- Máster de Ciencias en Marketing y Gestión de Ventas, Universidad de Aden, Panamá.
- Licenciado en Administración de Empresas con Énfasis en Marketing, Universidad Keiser, San Marcos, Carazo, Nicaragua
- Experiencia:
- Se ha desempeñado en los últimos 4 años como consultor y creador de exitosas campañas de marketing digital, en agencias publicitarias y empresas comerciales como Ogilvy Nicaragua, TBWA, Economart, ELITE y KU, implementando con grandes resultados medibles con una tasa de conversión optimizada en 5x y obteniendo un aumento de las tasas de reconocimiento de marca, con gran experiencia en la planificación de medios digitales y catedrático en Educación Superior.
M.Sc. Alicia de los Ángeles Martínez Cerrato
- MBA con énfasis en Marketing, Gerencia y Finanzas. Anderson Graduate School of Management at UCLA, Recipiente de la Beca Fulbright.
- Post-graduate Study. Electrónica Industrial. Instituto Industrial Montani. Recipiente de Beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Gobierno de Italia.
- Ingeniería Eléctrica. Universidad Centroamericana (UCA) Mejor estudiante de la clase. Managua, Nicaragua, 1983
- Experiencia:
- Coordinadora de Emprendedurismo y Coordinadora académica de la concentración de Mercadeo por más de diez años. Más de veinte años como Catedrática de la Educación Superior en las áreas de Emprendedurismo, Mercadeo, Gerencia y Finanzas. Más de veinte años de experiencia en desarrollo de planes de negocios e investigación estratégica de mercadeo tanto digital como tradicional.
- Experimentada Gerente Comercial, de Calidad y Operaciones. Consultora/Asesora de Mercadeo en los Estados Unidos y Nicaragua.