
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO

DURACIÓN
128 HORAS
TURNO
DOMINICAL
HYFLEX
PRESENCIAL
VIRTUAL EN VIVO
DESCRIPCIÓN
Este diplomado está diseñado para enfermeras y enfermeros que desean desarrollar competencias en el área quirúrgica, fortaleciendo su conocimiento en técnicas de asepsia, manejo del paciente quirúrgico, instrumentación y asistencia en cirugías de diversas especialidades. Se enfatiza la seguridad del paciente, la prevención de complicaciones y el trabajo en equipo dentro del quirófano.
TEMARIO
MÓDULO I
Módulo 1: Fundamentos de la Enfermería Quirúrgica (16 horas)
1.1. Historia y evolución de la enfermería quirúrgica
1.2. Organización del quirófano y equipo de trabajo
1.3. Principios de asepsia y antisepsia
1.4. Seguridad en el quirófano y prevención de infecciones
MÓDULO II
Módulo 2: Preparación del Paciente para Cirugía (20 horas)
2.1. Valoración preoperatoria del paciente
2.2. Protocolos de preparación física y psicológica
2.3. Administración de medicamentos preoperatorios
2.4. Traslado y posicionamiento del paciente en la mesa quirúrgica
MÓDULO III
Módulo 3: Instrumentación Quirúrgica (24 horas)
3.1. Clasificación del instrumental quirúrgico
3.2. Técnicas de montaje de mesa quirúrgica
3.3. Función del instrumentista en cirugía general y especialidades
3.4. Tiempos quirúrgicos y manejo de material estéril
MÓDULO IV
Módulo 4: Asistencia en Cirugías Especializadas (24 horas)
4.1. Cirugía general y laparoscópica
4.2. Cirugía ortopédica y traumatológica
4.3. Cirugía cardiovascular y neurocirugía
4.4. Cirugía ginecológica y obstétrica
MÓDULO V
Módulo 5: Manejo de Equipos y Tecnologías Quirúrgicas (20 horas)
5.1. Equipos de electrocirugía y aspiración
5.2. Técnicas de hemostasia y suturas
5.3. Manejo de torres de laparoscopía y microscopía quirúrgica
5.4. Prevención y manejo de eventos adversos en quirófano
MÓDULO VI
Módulo 6: Rol de Enfermería en la Recuperación Postoperatoria (24 horas)
6.1. Monitorización del paciente en recuperación
6.2. Manejo del dolor y complicaciones postoperatorias
6.3. Cuidados de heridas y drenajes
6.4. Protocolos de alta y educación al paciente
OBJETIVOS
- Brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre el rol de enfermería en quirófano.
- Capacitar en las técnicas de asepsia, antisepsia y manejo del área estéril.
- Desarrollar habilidades en la instrumentación y asistencia en cirugías.
- Proporcionar herramientas para la gestión de riesgos y seguridad del paciente quirúrgico.
- Fomentar el trabajo interdisciplinario en el equipo quirúrgico.
BENEFICIOS PROFESIONALES
- Desarrollo de habilidades especializadas en el área quirúrgica.
- Mayor seguridad y precisión en la instrumentación y asistencia en cirugías.
- Capacitación en protocolos de seguridad y prevención de infecciones en quirófano.
- Oportunidades laborales en hospitales, clínicas y centros quirúrgicos.
- Potencial de crecimiento profesional en enfermería perioperatoria y especialidades quirúrgicas.
TECNOLOGÍA Y FACILIDADES DE PAGO
Infraestructura Tecnológica: Aulas equipadas con pantallas interactivas, cámaras 4K, y sonido profesional.
Flexibilidad y Accesibilidad: Modalidad Hyflex que permite asistir de forma presencial o conectarse desde cualquier lugar mediante videoconferencias.
Facilidades de Pago: Opción de pago en cuotas sin intereses.
Plataforma Virtual Moderna: Acceso al material del diplomado y clases grabadas para revisar los contenidos en cualquier momento.
CATEDRÁTICOS
El diplomado cuenta con un equipo de docentes nacionales e internacionales, altamente reconocidos en el ámbito de la enfermería. Nuestros expertos combinan una sólida formación académica con una amplia experiencia práctica en diversas especialidades de la profesión, garantizando una enseñanza actualizada, basada en la evidencia científica y alineada con las mejores prácticas del cuidado de la salud.
Cada docente aporta una visión integral y aplicada, combinando el conocimiento teórico con estudios de caso reales, protocolos actualizados y enfoques innovadores en la atención al paciente. Además, su experiencia en el uso de herramientas digitales y tecnologías emergentes en salud permite a los participantes desarrollar competencias clave para enfrentar los retos de un entorno sanitario en constante evolución.
Gracias a su trayectoria profesional y compromiso con la educación, nuestros docentes ofrecen una formación de alto nivel, adaptada a las necesidades del personal de enfermería. Esto permite que los estudiantes apliquen de inmediato los conocimientos adquiridos, optimizando la calidad del cuidado y fortaleciendo su rol en el equipo de salud.