fbpx

DESTACADO: La Importancia del Conocimiento en Dermatología para el Médico General

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y, a menudo, el primero en reflejar signos de enfermedades sistémicas. Un médico general con conocimientos sólidos en dermatología está mejor preparado para identificar, diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones cutáneas, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de sus pacientes.

Dermatología en la Atención Primaria

El médico general es el primer contacto del paciente con el sistema de salud. Muchas consultas médicas están relacionadas con problemas dermatológicos, desde afecciones comunes como acné, dermatitis atópica y psoriasis, hasta signos tempranos de enfermedades sistémicas como lupus o diabetes. La capacidad de reconocer y manejar estos trastornos es esencial para brindar una atención integral.

En muchos casos, el acceso a dermatólogos especialistas es limitado, especialmente en zonas rurales o con escasez de profesionales. Un médico general con formación en dermatología puede ofrecer soluciones rápidas y efectivas, reduciendo la necesidad de derivaciones innecesarias y aliviando la carga del sistema de salud.

Detección Temprana de Enfermedades Graves

Algunas enfermedades dermatológicas pueden ser manifestaciones tempranas de patologías más complejas. Por ejemplo:

Melanoma y otros cánceres de piel: La identificación temprana de lesiones sospechosas mediante el uso de herramientas como la dermatoscopia puede salvar vidas.

Enfermedades infecciosas: Infecciones virales, bacterianas o micóticas pueden presentarse con síntomas cutáneos antes de afectar otros órganos.

Trastornos autoinmunes y metabólicos: La piel puede reflejar alteraciones internas como las manchas acantósicas en la resistencia a la insulina o las erupciones en el lupus eritematoso sistémico.

Manejo Eficiente y Reducción de Costos en Salud

El tratamiento temprano de afecciones dermatológicas reduce complicaciones y la necesidad de tratamientos costosos o prolongados. Además, disminuye el impacto en la calidad de vida del paciente, evitando síntomas como picazón, dolor o problemas estéticos que pueden afectar su bienestar emocional y social.

Educación y Prevención

El médico general no solo trata enfermedades, sino que también juega un rol clave en la prevención. A través de la educación sobre el cuidado de la piel, la fotoprotección y la higiene, puede ayudar a reducir la incidencia de enfermedades cutáneas prevenibles.

Diplomado de Dermatología Clínica en UCEM

Para fortalecer los conocimientos en esta área, el Diplomado de Dermatología Clínica en UCEM está diseñado específicamente para médicos generales que buscan mejorar sus habilidades en el diagnóstico y manejo de enfermedades de la piel. Este programa ofrece formación teórica y práctica sobre patologías dermatológicas frecuentes, criterios de referencia y el uso adecuado de herramientas diagnósticas como la dermatoscopia. Al completar este diplomado, los profesionales estarán mejor preparados para brindar una atención de calidad y oportuna a sus pacientes.

Conclusión

Un médico general con conocimientos en dermatología es un profesional más preparado para enfrentar los desafíos clínicos del día a día. La integración de la dermatología en la práctica médica general no solo mejora el diagnóstico y tratamiento de afecciones cutáneas, sino que también fortalece la prevención, optimiza los recursos de salud y, sobre todo, mejora la calidad de vida de los pacientes.

Leer

Otras Noticias:

Noticias UCEM

Feria de Innovación y Emprendimiento: Identidad Nacional y Orgullo Patrio

Feria de Innovación y Emprendimiento: Identidad Nacional y Orgullo Patrio

feria de innovación y emprendimiento

La Feria de Innovación y Emprendimiento de UCEM fue el escenario perfecto para que nuestros estudiantes demostraran su creatividad, habilidades empresariales y compromiso con la identidad nacional. Este evento, alineado al Eje 5: Historia e Identidad Nacional, forma parte de la estrategia nacional de educación que fomenta el desarrollo de proyectos con impacto en la sociedad nicaragüense.

Un espacio para la innovación y el emprendimiento

La feria contó con la participación de 54 proyectos desarrollados por estudiantes de diversas áreas del conocimiento, incluyendo Educación Comercial, Administración e Ingeniería. Estos proyectos reflejan el talento y la visión de nuestra comunidad académica para el futuro del país.

feria de innovación y emprendimiento feria de innovación y emprendimiento

La jornada inició con las palabras de apertura a cargo del MPA. Salvador Leopoldo López Gómez, Rector Magnífico de UCEM, quien destacó la importancia de la innovación como motor de crecimiento en la educación superior. Luego, disfrutamos de una emotiva presentación artística, seguida de las orientaciones generales impartidas por la M.Sc. Salvadora Castrillo Lumbí, Vicerrectora Académica de UCEM.

Tras la inauguración, los estudiantes presentaron sus proyectos en sus respectivos stands, donde expusieron sus ideas ante docentes, compañeros y asistentes interesados en sus propuestas.

Un espacio para la innovación y el emprendimiento

En UCEM promovemos espacios donde el aprendizaje va más allá del aula, permitiendo a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en innovación y emprendimiento. Esta feria es un claro ejemplo de nuestro compromiso con una educación integral que impulse el talento y la identidad nacional.

🔎 Si te apasiona la innovación y el emprendimiento, forma parte de UCEM y desarrolla tu potencial con nosotros.

📩 Solicita más información sobre nuestros programas aquí.

post3
post7
post5
post4
feria de innovación y emprendimiento
Leer
Noticias UCEM

UCEM presente en los Juegos Deportivos Incluyentes y Adaptados 2025

UCEM presente en los Juegos Deportivos Incluyentes y Adaptados 2025

En UCEM reafirmamos nuestro compromiso con el deporte, la inclusión y la educación integral al participar en el Evento Nacional: Lanzamiento de los Juegos Deportivos Incluyentes y Adaptados "Deporte en Revolución, Siempre más allá", una iniciativa que promueve la equidad en el ámbito deportivo y la participación de atletas con diferentes habilidades.

Un evento que impulsa la inclusión y el talento deportivo

El pasado 12 de marzo de 2025, nuestros estudiantes representaron a la universidad con pasión y entrega en disciplinas basquetbol y fútbol. Este evento es una oportunidad única para demostrar que el deporte es una herramienta transformadora que fomenta valores como el respeto, la disciplina y la superación personal.

Durante el encuentro, el equipo de fútbol de UCEM mostró su habilidad y trabajo en equipo, enfrentando desafíos con determinación y esfuerzo. En la disciplina de baloncesto, nuestros jugadores destacaron con jugadas estratégicas y un espíritu deportivo que inspiró a todos los presentes.

Deporte e inclusión en la educación

La participación en estos juegos se alinea con el eje de Educación Física y Deportiva, parte de la estrategia nacional de educación, que fomenta el desarrollo integral de nuestros estudiantes a través del deporte. En UCEM, promovemos espacios donde el talento deportivo pueda florecer y donde cada estudiante tenga la oportunidad de crecer tanto académica como físicamente.

El deporte no solo mejora la salud y el bienestar, sino que también es un motor de cambio social. La inclusión en actividades deportivas permite a todos los estudiantes desarrollar habilidades fundamentales para la vida, como la resiliencia, la comunicación efectiva y el liderazgo.

¡Forma parte de la comunidad UCEM!

Si buscas una universidad que combine excelencia académica, tecnología de vanguardia y oportunidades deportivas, UCEM es el lugar para ti. Descubre nuestra oferta académica y únete a una comunidad que apuesta por el desarrollo integral de sus estudiantes.

Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestras carreras y programas deportivos. Contáctanos hoy y comienza tu futuro con UCEM.

Leer
Noticias UCEM

La Prevención del Cáncer de Piel: Estrategias Claves y el Papel de la Educación Continua

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial, pero también es uno de los más prevenibles. La educación sobre la prevención y detección temprana es crucial para reducir la incidencia de esta enfermedad potencialmente mortal. Este artículo explora las estrategias efectivas de prevención del cáncer de piel y cómo los médicos pueden ampliar su rol en la lucha contra esta enfermedad a través de una formación especializada.

1. Educación sobre la Protección Solar La protección solar es la primera línea de defensa contra el cáncer de piel. Es esencial educar a los pacientes sobre la importancia de utilizar protector solar con un factor de protección solar (FPS) adecuado, llevar ropa protectora y buscar sombra durante las horas pico de radiación ultravioleta. Los médicos deben enfatizar la necesidad de aplicar protector solar todos los días, incluso en días nublados o durante el invierno.

2. Autoexamen y Exámenes Dermatológicos Regulares Enseñar a los pacientes a realizar autoexámenes mensuales de la piel puede ser vital para la detección temprana de cáncer de piel. Los médicos deben educar sobre cómo identificar cambios en lunares y otras lesiones cutáneas, utilizando la regla del ABCDE (Asimetría, Bordes irregulares, Color irregular, Diámetro mayor de 6 mm, y Evolución). Además, es importante recomendar exámenes dermatológicos regulares, especialmente para individuos con alto riesgo.

3. Evitar Camas de Bronceado y Exposición Solar Intensa Las camas de bronceado y la exposición solar intensa y prolongada aumentan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Los médicos deben aconsejar a los pacientes evitar estas prácticas y optar por métodos seguros de bronceado, como los bronceadores sin sol, que no implican exposición a la radiación UV.

4. Nutrición y Prevención Investigaciones sugieren que una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a proteger la piel contra el daño solar. Alimentos ricos en vitaminas C y E, beta-caroteno y otros antioxidantes deben ser parte de una dieta saludable para la piel. Los médicos pueden desempeñar un papel educativo al integrar consejos de nutrición en las consultas sobre prevención del cáncer de piel.

Promover la prevención del cáncer de piel es una responsabilidad compartida entre médicos, pacientes y la comunidad. Para los profesionales de la salud que desean profundizar su conocimiento en dermatología y jugar un papel más activo en la prevención del cáncer de piel, la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) ofrece un diplomado que aborda estos temas críticamente.

Este programa está meticulosamente diseñado para médicos generales y especialistas interesados en la dermatología. Cubre desde conceptos fundamentales hasta diagnósticos y tratamientos avanzados, incluyendo el manejo integral de patologías cutáneas y estrategias preventivas contra el cáncer de piel. Este diplomado no solo prepara a los médicos para mejorar su práctica clínica, sino que también les capacita para educar y proteger a sus comunidades.

Si estás listo para avanzar en tu carrera y contribuir significativamente a la salud pública, te invitamos a unirte al Diplomado en Dermatología de la UCEM. ¡Inscríbete hoy y comienza a hacer la diferencia en la vida de tus pacientes!

Leer
Noticias UCEM

ExpoCiencia UCEM 2023

Transformando el Futuro: De la Teoría a la Innovación

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) te invita a unirte a nosotros el 10 de Diciembre de 2023 para la ExpoCiencia UCEM 2023, un escaparate de creatividad, soluciones prácticas y avances tecnológicos.

Proyectos Innovadores y Diversidad Académica

Esta edición de la ExpoCiencia UCEM presentará proyectos destacados de estudiantes en áreas como:

  • Ciencias de la Salud: Estudios sobre perfiles diabéticos en la tercera edad, conocimientos sobre pruebas de VIH, y consumo de azúcar en jóvenes.
  • Ingeniería y Ciencias Empresariales: Desarrollo de aplicaciones móviles, estrategias de marketing digital, y sistemas de gestión de recursos humanos​​.

Conferencias Magistrales y Charlas Vocacionales

Enriqueciendo la experiencia, la ExpoCiencia UCEM 2023 también contará con conferencias magistrales de expertos y charlas vocacionales, proporcionando orientación y pruebas vocacionales a estudiantes de colegios y bachilleres.

Participación y Colaboración

Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con los proyectos a través de presentaciones, stands, pósters y artículos científicos. La diversidad de formatos de presentación asegura una experiencia completa e interactiva para todos los visitantes.

Invitación Abierta

La ExpoCiencia UCEM 2023 es más que una exposición; es una celebración del conocimiento y la innovación. Invitamos a estudiantes, académicos, profesionales y al público en general a ser parte de este evento fascinante. ¡No te pierdas esta oportunidad única de experimentar la innovación y el talento de la UCEM en persona!

Para obtener más información sobre el evento y las actividades programadas, visita ucem.edu.ni/expociencia-2023.

Leer
Noticias UCEM

UCEM: Innovación Educativa y Excelencia

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) en Nicaragua se ha convertido en un referente de innovación y tecnología en la educación superior. Esta institución ha abordado la transformación digital y la modernización académica con un enfoque integral, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Modernización y Actualización Curricular

Desde 2019, UCEM ha emprendido una significativa actualización de sus programas académicos, orientándolos a satisfacer las necesidades cambiantes del entorno laboral. Además, ha desarrollado e implementado un sistema de gestión universitaria propio y lanzado una plataforma virtual, proporcionando a los estudiantes acceso flexible y remoto a los recursos educativos.

Tecnología Avanzada en el Aprendizaje

Las aulas de UCEM están equipadas con tecnología de vanguardia, incluyendo pantallas interactivas, cámaras de alta resolución y sistemas de audio de alta calidad. Esta infraestructura permite una interacción dinámica y participativa, tanto para los estudiantes presenciales como para aquellos que se conectan de forma remota.

Expansión Internacional y Conectividad Global

La UCEM ha ampliado su alcance global a través de asociaciones estratégicas con universidades en México y los Estados Unidos, lo que ha enriquecido su oferta educativa y ha abierto nuevas oportunidades para sus estudiantes.

Avances en Computación y Tecnología

El laboratorio de computación de UCEM está dotado con equipos de última generación, facilitando el aprendizaje en áreas especializadas como ciberseguridad, programación y redes. Además, la universidad ha sido autorizada como Academia de Redes de CISCO, ofreciendo una amplia gama de cursos en temas tecnológicos avanzados.

Equipamiento en el Campo de la Medicina

En el ámbito de la medicina, UCEM ha dado un paso importante con la adquisición de tecnología de imagenología de alta gama. Este equipo no solo mejora el aprendizaje de los estudiantes de medicina sino que también contribuye al desarrollo profesional de médicos generales en el campo del diagnóstico por imágenes.

Compromiso con la Excelencia Educativa

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales de Nicaragua se destaca por su compromiso con la innovación y la calidad en la educación. Con instalaciones modernas y un enfoque en la aplicación práctica de la tecnología, UCEM está preparando a la próxima generación de profesionales para tener éxito en un entorno global y competitivo.

Leer
Noticias UCEM

Posgrado en Nutrición abre sus puertas a docenas de estudiantes 

By Melvin Rodríguez Cruz

El Posgrado en Nutrición y Evaluación Clínica impartido en la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales - UCEM ya abrió sus puertas para que los profesionales de la nutrición y médicos de diferentes áreas aprendan a mejorar su capacidad diagnóstica y actualicen sus conocimientos sobre esta materia.

Aproximadamente 118 profesionales de la salud han egresado de este posgrado, cuya VI edición iniciará este 4 de noviembre. De acuerdo a una de sus catedráticas, la Máster en Dietética y Nutrición Humana, Adelaida Roiz, este es un espacio ideal para que los profesionales puedan profundizar en el abordaje integral de sus pacientes.

“El avance de la ciencia de la nutrición es continuo y en la sexta edición del posgrado tenemos más herramientas y recomendaciones actualizadas para aplicar a nuestros pacientes  en la terapia médica nutricional”, explicó la nutricionista.

Los detalles

El posgrado tiene una duración de 128 horas cátedras, divididas en 16 encuentros a través de la Modalidad de Doble Presencialidad Hyflex, con la cual los estudiantes pueden recibir sus clases de forma presencial o a través de videoconferencias en vivo desde cualquier lugar.

La máster Roiz, enfatizó que los especialistas en nutrición son aquellos que cuentan con la licenciatura en esta área, quienes podrán profundizar en el abordaje integral del paciente. Mientras que los médicos de diferentes especialidades podrán mejorar su diagnóstico considerando los conocimientos en nutrición.

También te puede interesar: NUTRICIÓN: UNA OPORTUNIDAD DE TRATAMIENTO MÉDICO POSTPANDEMIA

“Los médicos aprenderán a trabajar en equipos multidisciplinarios, no es que el médico le va a quitar el trabajo al nutricionista, sino que ambos aprendan a trabajar juntos y aprendan que se necesitan unos a otros hablando el mismo idioma de la nutrición”, recalcó.

Por su parte, el Nutricionista y Especialista en Docencia Universitaria, Carlos Cruz Mendieta también comentó sobre la importancia de que nutricionistas y médicos aprendan a trabajar en conjunto para mejorar la atención a los pacientes.

“El Posgrado de Nutrición brinda un conocimiento más acertado y actualizado con base científica en que la nutrición se tiene que implementar de manera individualizada en cada paciente (esto se le conoce como Nutrición de Precisión). También podemos decir que el posgrado sirve para desarrollar habilidades y destreza en la atención médica nutricional”, agregó Cruz.

¿Deseas más información sobre el posgrado de Nutrición Clínica? Envíanos un mensaje aquí

Leer
Noticias UCEM

UCEM apertura Clínica de Ultrasonografía

By Melvin Rodríguez Cruz

Con el objetivo de capacitar a los médicos generales a nivel nacional y dotar a sus estudiantes de medicina de mejores herramientas de aprendizaje, la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales - UCEM, inauguró esta semana su Clínica de Ultrasonografia, Clinical Center.

De acuerdo al rector, Ing. Leopoldo Lopez Gomez, este será un espacio para que los estudiantes de medicina y doctores en general puedan prepararse para dominar el ultrasonógrafo, una de las herramientas de diagnóstico de mayor demanda en el área médica actualmente.

“Una de las áreas claves es la imaginología, especialmente el uso del ultrasonógrafo, por eso la universidad decidió adquirir un ultrasonógrafo marca Philips de alta gama, que permite tener imágenes de alta resolución y más precisas, en 3D y 4D, cuya inversión ronda los 80 mil dólares”, explicó el dirigente de la universidad.

Incentivar la mejora de la atención y el diagnóstico

La imaginología desempeña un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento del paciente, puesto que proporciona imágenes de alta resolución propiciando la capacidad de detección temprana.

Para incentivar esta mejora en la capacidad médica, la UCEM ha creado el Posgrado de Ultrasonografía Básica a través del cual los doctores del país pueden fortalecer sus capacidades y habilidades de diagnóstico tanto teóricas como prácticas, puesto que el campus cuenta con uno de los mejores equipos de ultrasonido.


“Este es un equipo que se puede encontrar en hospitales grandes, pero no en las universidades, porque es uno de los mejores en el mercado”, refirió el rector.

Actualmente, UCEM está ofertando la IV Edición del Posgrado de Ultrasonografía Básica, para que los médicos puedan formarse en el uso de estos equipos para interpretar imágenes médicas, identificar patologías y seguir los avances tecnológicos en el campo de la medicina. Asimismo, familiarizarse con tecnologías avanzadas en imagenología, lo cual contribuye significativamente a la competencia profesional y brindar un estándar elevado de atención médica.

Leer
Noticias UCEM

Doble Titulación: el primer paso de UCEM a la internacionalización

By Melvin Rodríguez Cruz

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales - UCEM firmó un Convenio de Doble Titulación con la Universidad de San Miguel de México, lo cual constituye un paso importante para la internacionalización de sus estudiantes, aseguró el Ing. Leopoldo López, rector de esta institución académica.

El convenio contempla la homologación y doble titulación en las carreras de Administración de Empresas, Mercadeo y Contabilidad. Asimismo, la apertura de diplomados en las áreas de ciencias empresariales y una Maestría en Formulación, Evaluación y Gerencia de Proyectos.

“En UCEM creemos que la educación es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y desigualdad, y por ello apuntamos a mejorar la calidad de nuestros programas académicos, buscar la excelencia y ampliar las oportunidades de nuestros estudiantes”, dijo el rector.


Para garantizar la mejor experiencia dentro y fuera del aula, UCEM ha invertido en la implementación del modelo Hyflex (Híbrido y Flexible), lo cual permite al estudiante recibir sus clases desde la universidad o desde su casa u oficina, con gran calidad de imagen y sonido. Asimismo, la posibilidad de interactuar con sus compañeros y profesores en tiempo real.

“Esta tecnología es lo que hace posible y facilita el convenio de doble titulación, puesto que permite que los docentes de la Universidad de San Miguel impartan sus clases de manera remota a estudiantes nicaragüenses”, explicó el rector de UCEM.


La doble titulación es un plus que permite al profesional sobresalir de sus pares, mejorar su perfil laboral, potenciar su talento, aplicar a ofertas laborales fuera de su país y crear una red internacional de contactos que le dé más oportunidades de alcanzar el éxito.

Por su parte, el Dr. Jorge René Meléndrez, rector de la Universidad de San Miguel señaló que la educación es el mejor medio para desarrollar los valores de convivencia en la américa hispanoparlante, con el fin de alcanzar mejores niveles de bienestar social.

“La persistencia y trabajo en equipo de manera solidaria generarán sin duda, en el corto plazo, los frutos que esperamos: este cambio de paradigma educativo a través de un marco de cooperación entre nuestras dos universidades, una propuesta viable que estamos dispuestos a apoyar de forma incondicional”, recalcó Meléndrez.

México es uno de los países con mayor inversión directa en Nicaragua a través de compañías transnacionales, asimismo las oportunidades de nuevos negocios de exportación ha venido creciendo los últimos años, por ello, este convenio podría servir de puente para la cooperación laboral e iniciativas empresariales entre ambas naciones.

Leer
Noticias UCEM

Ecografía en Cuidados Intensivos y Emergencias

Introducción

En el ámbito de los cuidados intensivos y las emergencias médicas, contar con herramientas diagnósticas rápidas y precisas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este sentido, la ecografía ha demostrado ser un recurso inestimable para los profesionales de la salud, permitiendo una evaluación rápida y no invasiva de los pacientes en situaciones críticas. En este artículo, exploraremos cómo la ecografía se ha convertido en un poderoso aliado en la toma de decisiones clínicas en estos entornos.

La Ecografía en Cuidados Intensivos: Más allá del Estetoscopio

La ecografía ha transformado la forma en que los médicos abordan la evaluación inicial de pacientes críticamente enfermos en unidades de cuidados intensivos (UCI). A diferencia del estetoscopio, que proporciona información limitada, la ecografía brinda una visión en tiempo real de las estructuras y órganos internos del paciente, permitiendo una evaluación mucho más detallada.

La exploración pulmonar con ecografía es una herramienta valiosa para detectar condiciones como neumotórax, derrame pleural y consolidaciones, lo que puede ayudar a guiar la terapia respiratoria adecuada. Asimismo, la ecografía cardiaca proporciona una evaluación rápida de la función cardíaca y la presencia de derrame pericárdico, lo que es vital en pacientes con insuficiencia cardíaca o trauma torácico.

La Ecografía en el Contexto de las Emergencias Médicas

En situaciones de emergencia, donde cada minuto cuenta, la ecografía se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico y la toma de decisiones rápidas. La ecografía Doppler, por ejemplo, permite una evaluación rápida del flujo sanguíneo, lo que es fundamental para identificar y abordar el choque circulatorio en pacientes críticos.

Además, la ecografía vascular en emergencias es de gran utilidad para establecer acceso venoso periférico y evaluar la presencia de trombosis venosa, lo que puede facilitar la administración de medicación intravenosa y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la punción.

Evaluación Neurológica y Abdominal con Ecografía

La ecografía también se ha aplicado con éxito en la evaluación neurológica en situaciones críticas. A través de la ecografía encefálica, los médicos pueden detectar de manera rápida signos de hipertensión intracraneal y lesiones focales, lo que permite una intervención temprana y una mejor planificación del tratamiento.

En el abdomen, la ecografía ha demostrado ser una herramienta valiosa para evaluar la volemia, identificar la presencia de líquido libre y detectar daño hepático en pacientes críticos. Estos hallazgos pueden tener implicaciones significativas en la gestión y el pronóstico del paciente.

La Importancia de la Ecografía en el Diagnóstico Precoz

Uno de los aspectos más destacados de la ecografía en cuidados intensivos y emergencias es su capacidad para detectar patologías en sus etapas iniciales. Esto es especialmente relevante en el diagnóstico temprano del cáncer, donde la ecografía ha demostrado ser útil para detectar tumores y evaluar la extensión de la enfermedad.

Asimismo, en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, la ecografía pulmonar puede revelar hallazgos que sugieran edema pulmonar o consolidaciones, lo que permite un enfoque terapéutico más rápido y preciso.

Integración de la Ecografía en la Toma de Decisiones Clínicas

Es importante destacar que, aunque la ecografía proporciona información valiosa, su interpretación debe hacerse en el contexto clínico adecuado. La correlación de los hallazgos ecográficos con otros datos clínicos y pruebas complementarias es esencial para una evaluación completa del paciente.

La capacitación adecuada en ecografía para profesionales de la salud es crucial para garantizar un uso seguro y efectivo de esta herramienta. Los médicos que deseen incorporar la ecografía en cuidados intensivos y emergencias deben recibir una formación adecuada y seguir las mejores prácticas en su implementación.

Leer
Noticias UCEM

Ultrasonografía: una oportunidad de crecimiento para los médicos de Nicaragua

By Melvin Rodríguez Cruz

El ultrasonido es el segundo método de imagen más difundido en Nicaragua, la base de los métodos de diagnóstico para la mayoría de patologías vistas en la consulta diaria y una de las habilidades más buscadas en los currículos de los médicos actualmente, según explica el especialista en Radiología, Dr. Josué Daniel Ruiz.

Para el experto, el estudio de la ecografía es una gran oportunidad de crecimiento profesional para los médicos, quienes a través de esta herramienta pueden “mejorar, afinar o esclarecer mejor el diagnóstico que están presumiendo del paciente y disminuir la cantidad de exámenes para llegar a este”.

De acuerdo al doctor Ruiz, la necesidad del ultrasonido como método de diagnóstico se ha multiplicado a tal punto que no existe un balance entre la oferta y la demanda, es decir, que la población no puede esperar que se formen ocho radiólogos por año, cuando se necesita atender por ultrasonido a cientos de personas cada día.

"Los hospitales están creciendo y estos hospitales, centros o puestos de salud van a necesitar dentro de poco tiempo a profesionales capacitados en ultrasonografía"

Dr. Josué Daniel Ruiz, Especialista en Radiología

Sumado a esto, el experto señala que la capacidad hospitalaria va en aumento en el país y estos hospitales, centros y puestos de salud demandarán dentro de poco tiempo a profesionales capacitados en ultrasonografía. “Gente capacitada adecuadamente, que sepa lo que está haciendo y tenga la capacidad de tomar una decisión en base a lo que encontró en el ultrasonido”, agregó.

Por su parte, la especialista en Radiología, Dra. Ana Cecilia Urcuyo destacó que el médico formado y con experiencia en el manejo del ultrasonido no es útil únicamente en el ámbito de atención pública sino en el sector privado, donde la oferta actual de consulta sigue dependiendo mucho de un especialista en ecografía.

“Es importante manejar la terminología ecográfica, porque esta es diferente de la terminología clínica y es importante saber por qué dice anecoico, quiste complejo y que significa eso (…) Esta familiarización con los términos radiológicos o ecográficos (en este caso específico) nos ayuda a saber cuál es el siguiente paso en el manejo del paciente, que necesita y hacia dónde va el tratamiento”, explicó Urcuyo.

"Saber de ultrasolografía eleva tu currículum independientemente que vayas a trabajar en el área pública o privada"

Dra. Ana Cecilia Urcuyo, Especialista en Radiología

La especialista señaló que los médicos deben profundizar en que tipo de ultrasonido deben usar en dependencia de cada patología. “Es importante reforzar en ellos la utilidad del método diagnóstico y para qué sirve cada uno de ellos y cuando debemos mandar cada uno de ellos, puesto que esta es una herramienta masificada, pero a veces mal prescrita”, añadió.

Herramienta versus operario

Ambos especialistas coinciden en que la “popularidad” del ultrasonido como método diagnóstico radica en su accesibilidad, su portabilidad y su bajo costo en comparación con otros métodos de imagen, y asimismo, en que su éxito o fracaso para la detección de enfermedades depende enteramente de la sinergia entre la herramienta y su operario. “Esto es una dupla entre la habilidad de quien lo opera y el equipo que se tiene a disposición” recalcó la doctora Urcuyo.

Por ello, la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales – UCEM está promoviendo el Posgrado en Ultrasonografía, con el objetivo de ayudar a los médicos a desarrollar habilidades que les permitan realizar ecografías con las bases científicas necesarias para llegar a un diagnóstico oportuno y acertado.

El doctor Ruiz apuntó que los participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas en pacientes reales en dependencia de cada módulo. “Todos van a tener la oportunidad de agarrar el equipo y ponerlo encima del paciente, de aprender cómo se colocan, como se maneja el equipo y cómo es que el radiólogo hace para diagnosticar una patología”.

Ambos especialistas, quienes serán los docentes del posgrado, cuentan con una amplia experiencia hospitalaria que les ha permitido desarrollar una excelente capacidad diagnóstica, y asimismo, mucha práctica en los procesos de enseñanza a médicos y especialistas en formación.

Leer
Noticias UCEM

UCEM firma alianza con Real Estelí FC para apoyar el potencial deportivo de la juventud

By Melvin Rodríguez Cruz

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, oficializó su alianza estratégica con el Real Estelí Fútbol Club a través de una conferencia de prensa realizada este jueves 29 de septiembre.

Según el rector de la universidad, Ing. Leopoldo López Gómez, la finalidad de este acuerdo es apoyar el deporte como una manera de expandir y desarrollar el potencial de cada joven en el país, por ello, el convenio entre instituciones contempla la busqueda de nuevos talentos deportivos dentro de la universidad, y a su vez, el apoyo a los deportistas del equipo a través de becas para que puedan iniciar o culminar su carrera educativa.

“La educación y la formación deportiva es muy importante para que la persona pueda tener una formación integral y pueda alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos, por eso creemos en el deporte como una fuente de crecimiento, desarrollo personal, esfuerzo y sobretodo motivación para lograr las metas”, dijo el rector.

El Ingeniero López aseguró que esta nueva alianza será una herramienta escencial para el esparcimiento de los estudiantes y un cimiento profesional para todos los deportistas que están atravesando su proceso de formación.

El Real Estelí FC es conocido en Nicaragua y la región Centroamericana por ser un pionero en muchos aspectos del ámbito deportivo, asicomo sus éxitos administrativos, comunicacionales y comerciales.

“Esta alianza nos llena de satisfacción y mucha expectativa, estamos seguros que con ella podremos crecer junto a nuestros alumnos, personal docente y demás colaboradores”, agregó López.

El dirigente de UCEM, mencionó que como institución están convencidos que el convenio con el Real Estelí FC, creará nuevas oportunidades para la juventud, servirá como ejemplo para las demás instituciones, quienes también deben convertirse en agentes de cambio, “para seguir labrando en conjunto el desarrollo de nuestro país”, concluyó.

Leer
Noticias UCEM

UCEM recibe acreditación CNEA

By Melvin Rodríguez Cruz

Esta tarde, la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM), recibió la resolución final de Acreditación extendido por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), lo cual la convierte en la vigésima tercera universidad acreditada en todo el país.

Dicha resolución fue emitida a UCEM luego de un extenso y produndo análisis de cada área de la universidad, el cual fue realizado por los pares verificadores del CNEA, quienes concluyeron que la casa de estudios cumple con altos estándares de calidad para desarrollar sus servicios de educación superior.

Para la Vicerrectora Académica, Máster Salvadora Castrillo Lumbí, este es un momento trascendental, sin precedentes en la historia de la UCEM, lo que compromete aún más al personal académico y administrativo, para emprender nuevas acciones en pro de la calidad educativa.

Dentro de los requirimientos evaluados por CNEA, se encuentran: contar con instalaciones adecuadas, los recursos humanos capacitados para el funcionamiento de la universidad y un equipo docente con las calificaiciones y títulos necesarios para impartir clases de calidad, entre otros.

A lo largo de este proceso, UCEM ha impulsado varios planes de mejora e invertido en la tecnología de las aulas de clase como: equipos de laboratorios, pantallas interactivas y un mejor entorno virtual, etc.

La Maestra Castrillo explicó que todo el proceso ha tenido sus frutos en la mejora de la calidad de formación profesional que ofrece esta casa de estudio, y el compromiso de seguir fortaleciéndolos, con ello, UCEM está mejor preparada para enfrentar los desafíos que se le demandan a la educación superior, cada vez más exigentes, complejos y dinámicos.

“El logro alcanzado es una clara evidencia de voluntad y esfuerzos de la dirección superior, académicos, administrativos y comunidad universitaria de la UCEM, comprometidos a seguir perfeccionando las funciones del quehacer institucional, aunando esfuerzos para la mejora continua por la calidad educativa de nuestro país”, concluyó la vicerrectora.

Leer
Noticias UCEM

Autoridades de UCEM entregan Informe de Autoverificación de Obligaciones (Mínimos de calidad),con base en el Artículo 10 de la Ley 704

En la Mañana del 28 de marzo de 2022, a las 9:00AM. en la sala de reuniones del CNEA, las Máximas Autoridades de la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM), entregaron a miembros del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), el Informe de Autoverificación de Obligaciones (Mínimos de calidad), con base en el Artículo 10 de la Ley 704, el que fue elaborado según el Manual de Verificación y Guía de Autoverificación de Obligaciones facilitado por el CNEA, y demás instrucciones brindadas por este órgano facultado para valorar la calidad de la Educación en Nicaragua, con fines de acreditación.

El mismo recoge la información del trabajo realizado por las Comisiones y Subcomisiones, priorizando los ejes relacionados con la organización institucional, planificación estratégica, oferta académica, planes de estudios, formación académica del cuerpo docente, desarrollo de la investigación, infraestructura, estamentos regulatorios, personal para la gestión, servicios y apoyo a las actividades académicas, entre otras.

El alma máter se prepara para la siguiente etapa que es recibir a los pares evaluadores, quienes verificarán in situ lo consignado en dicho informe.

Con este acto la UCEM ratifica su compromiso ante el desafío y encargo que tienen las Instituciones de Educación Superior en la formación integral de profesionales y ciudadanos con habilidades, capacidades y valores que aporten al desarrollo del país, en el marco de un esquema de mejora continua para alcanzar la calidad, mediante la participación en los procesos que impulsa el CNEA.

Leer
Noticias UCEM

UCEM CELEBRA GRADUACIÓN 2019

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, celebró este pasado sábado 21 de diciembre su graduación 2019, entregándole a Nicaragua 35 profesionales de las distintas carreras de las facultades de Ciencias Médicas y de Humanidades, quienes dentro de una ceremonia solemne juraron servir con entrega y fervor al pueblo nicaragüense.

UCEM gradúa a 35 profesionales de las facultades de Ciencias Médicas y de Humanidades.

El Ing. Leopoldo López, Rector de UCEM, expresó el orgullo que sienten las autoridades y docentes al ver como esta alma mater prepara a varios jóvenes en el logro de sus metas, «para la administración y los docentes es un día de júbilo y de alegría, en que se ven consolidados nuestra dedicación para forjar profesionales de calidad y su trabajo y dedicación para aprender».

Igualmente, MSc. Salvadora Castrillo, Vice rectora de UCEM, hizo énfasis en resaltar la satisfacción y los resultados que se obtienen cuando el esfuerzo por una meta es constante.

«Uno nunca termina de aprender. Es de constancia, de esfuerzo, perseverancia y sacrificio el poder alcanzar sus metas y poder contribuir a la sociedad, a su familia y a ellos mismos», comentó MSc Castrillo.

Asimismo, la universidad le otorgó la distinción Cum Laude a la Licenciada en Farmacia, Kenery Poveda Chavarría, por haber obtenido el promedio más alto en toda su carrera.

Kenery Poveda se graduó con el porcentaje más alto entre ambas facultades.

«Siento muchas emociones encontradas el haber finalizado la carrera de Licenciatura en Farmacia, sobre todo saber que me gradúo con habilidades y destrezas y mucho conocimiento que me brindó la universidad para mi vida profesional», dijo Poveda.

Uno de los mensajes que Kenery le envió a los actuales estudiantes de UCEM, fue instarlos a aprovechar cada momento de estudio y explotar al máximo el conocimiento que adquieren de los docentes con el fin de asumir retos, una vez culminen su carrera.

Doña Haydee Chavarría, mamá de Kenery, expresó emocionada el orgullo que le daba ver a su hija culminar su carrera con honores, «me siento realizada al ver a mi hija finalizar la universidad, agradezco el apoyo de los docentes y de la universidad, quien desde el primer día dieron una atención familiar y espléndida».

Otro momento emotivo de la graduación fue la entrega de títulos por parte de los docentes, quienes a lo largo de la carrera guiaron a los nuevos profesionales que UCEM formó con compromiso y dedicación.

El evento concluyó con un brindis de despedida, el que compartieron con familiares, compañeros de estudios y demás invitados.

Redacción / Jonathan Aragón
Leer
Noticias UCEM

UCEM A LA VANGUARDIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA

Fiel a su compromiso de formar a los mejores profesionales de Nicaragua, la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, pone a disposición de sus estudiantes y docentes la Biblioteca Virtual, herramienta que tiene como objetivo facilitar el conocimiento y la motivación a la investigación.

La Biblioteca virtual surge como un proyecto destinado para la recopilación de información científica, necesaria para el aprendizaje e investigación de manera organizada, precisa y adecuada.  

Parte de los beneficios de contar con este servicio virtual es la comodidad y facilidad de tener al alcance de un solo un clic una serie de libros de diferentes temas y especialidades, la mayoría para ser descargados en cualquier momento y en cualquier lugar.

Alexander Carvajal, responsable de la biblioteca de UCEM, dijo que otro de los beneficios de contar con la herramienta digital es que apoya a los alumnos desde el factor económico, «por lo general la bibliografía en cualquiera temática es cara, pero sobre todo en Medicina e Ingeniería los costos de adquisición de textos de las carreras son altísimos, si tu accedes a nuestra Biblioteca Virtual, podrás bajarlos para uso académico y personal sin ningún costo adicional siempre y cuando seas miembro UCEM».

Otros de los favorecidos con la Biblioteca Virtual han sido los docentes de las distintas carreras y especialidades de UCEM, quienes hacen uso de los libros digitales para complementar y planificar sus clases.

Además, la información que encuentran los profesores está basada en fuentes confiables y seguras, a diferencia de otros sitios que pueden contener virus o sistemas mal intencionados que podrían dañar un dispositivo o red.

Los libros que son colocados en la plataforma están basados principalmente en las asignaturas que cursa cada carrera, al igual que las recomendaciones bibliográficas que hacen profesores e investigadores.

Natalia López Mejía, estudiante de la carrera de Medicina, asegura que la herramienta le ha sido de mucha importancia para sus tareas, especialmente para temas de Patología, «es una plataforma que ha resultado ser muy interactiva, fácil para encontrar los libros, no he encontrado problemas para descargarlos o buscarlos en español normalmente para la carrera».

El interfaz de la plataforma es sencillo, de fácil interacción y se espera que a futuro cuente con una versión bilingüe que amplíe sus más de 1,300 ejemplares con temáticas de todas las carreras que ofrece la universidad.

¿Cómo entrar a la Biblioteca Virtual?

Para ser parte de esta herramienta solamente se necesita tener un usuario y una contraseña, los que se pueden obtener fácilmente en Biblioteca y en el departamento de Tecnología, o bien, solicitar al correo bi[email protected]

Una vez dentro de la Biblioteca Virtual, se deberá dirigir a un icono de libro y hacer clic, luego buscar la información que desee a través del motor de búsqueda, colocar autor, título, ISBN (número único de identificación), o bien, por carrera.

Un dato importante es que el usuario podrá agregar los libros a una carpeta personal, sin necesidad de volver a realizar la búsqueda.

La Biblioteca Virtual, en conjunto con el Aula Virtual, son herramientas que integran las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que la universidad ofrece a estudiantes y docentes.

Redacción / Jonathan Aragón
Leer
Noticias UCEM

ESTUDIANTES DE UCEM FESTEJAN ACTIVIDADES PREVIO A FIN DE AÑO

Entre cánticos, aplausos y el sonar de las matracas la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, festejó la popular Purísima que año tras año es celebrada por alumnos de las diferentes facultades y el personal administrativo de esta alma mater.

Días previos a la celebración, los estudiantes de todas las carreras se organizaron para colaborar de forma voluntaria a la novena de la virgen, celebración que se festeja a vísperas de finalizar el año lectivo.

Jessenia Pérez, colaboradora administrativa de UCEM, dijo que este tipo de festividades fortalecen la confianza y unión que los alumnos tienen con la universidad, «este tipo de eventos ayudan a que los estudiantes se involucren con nosotros, a aumentar su grado de confianza y a interactuar cuando compartimos estas experiencias».

Dentro de las actividades de fin de año en UCEM, también se realizó un juego amistoso de fútbol sala, frente a un equipo de estudiantes del Colegio La Salle.

«El equipo de fútbol se está conformando para ser parte de un nuevo programa deportivo que la universidad trata de promover en los mismos alumnos, iniciando con el fútbol sala y encuentros amistosos que permitan fortalecer técnicas básicas y tácticas», mencionó Ricardo Gaitán, coordinador de deportes de UCEM.

Isaías Moya Pilarte, estudiante de primer año de Contabilidad y miembro del equipo de fútbol, expresó sentirse satisfecho con el juego amistoso, «fue un método excelente que hizo la universidad porque nos incluyen a nosotros como estudiantes y hace que estemos activos, principalmente para salir de la rutina».

Como resultados del juego amistoso, el equipo de UCEM salió victorioso ganando 12 goles frente al equipo del colegio La Salle que anotó 10.

De la izquierda a la derecha, equipo de UCEM vs el equipo del Colegio La Salle

Actualmente, los estudiantes de todas las modalidades se encuentran en periodo de exámenes finales y se espera que para el 13 de diciembre inicien sus vacaciones para celebrar las festividades decembrinas con sus familiares y prepararse para el año lectivo 2020.

Redacción UCEM / Jonathan Aragón
Leer
Noticias UCEM

UCEM CELEBRA EXPOCIENCIA 2019


Bajo el lema «Enseñando ciencia y educando en valores (aprender, enseñar, investigar e innovar» la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, realizó este pasado sábado 23 de noviembre la segunda edición en el año de la EXPOCIENCIA 2019, donde se presentaron 30 proyectos elaborados por estudiantes de las distintas facultades que ofrece esta alma mater.

La afluencia de el público fue todo un éxito durante la exhibición de los proyectos.

En la actividad se pudieron apreciar productos de uso personal y cutáneos como: crema cicatrizante de Aloe vera, jabón artesanal a base de Árnica, entre otros. Al igual de investigaciones con temas de interés social.

Para este año, los proyectos estaban divididos en dos categorías, resultando ganadoras del primer lugar en categoría Presentación las estudiantes: Atiara Castañeda Gómez y María Alejandra del Castillo con su trabajo «Aplicación de procesos químicos farmacéuticos para la elaboración de productos dermatológicos a base de ingredientes naturales».

El stand de nuestras estudiantes ganadoras en la categoría Presentación.

El segundo lugar lo obtuvieron los estudiantes: María José López, Reynaldo Hernández, Katherine Silva y Alving Moreira con su proyecto: «Depresión en adolescencia temprana, una enfermedad casi invisible».

Otro de los proyectos que también se posicionó en segundo lugar fue «Ambientador desinfectante a base de citronela», elaborado por las estudiantes Keyling Ocampo, Ileana Valdés, Yuleiky Ocampo, Yara Sandoval, Andrea Mena y Scarlett Moncada.

En la categoría Póster el primer lugar lo obtuvieron: Brisa Sandoval, Yoselin Lara, Jonathan Gómez y Andrea López con la investigación: «Comportamiento de la mortalidad por cáncer en Nicaragua en el período 2016 - 2018».

El stand de nuestros estudiantes ganadores en la categoría Póster.

El jurado calificador estuvo conformado por expertos en materia de medicina, administración, especialistas en alimentos e ingenieros en sistemas.

Asimismo, el Ing. Leopoldo López, Rector de UCEM, hizo un llamado a todos los jóvenes a involucrarse en actividades de investigación como una herramienta fundamental en la preparación académica, «los profesionales que investigan tienen una perspectiva más amplia, son innovadores, buscan oportunidades, hacen avanzar el conocimiento en las diferentes disciplinas».

Nuestro Rector le otorgó un reconocimiento al Dr. Jaime Íncer Barquero por su memorable participación en esta edición de la EXPOCIENCIA 2019.

Uno de los invitados especiales que tuvo la EXPOCIENCIA fue la presencia del Dr. Jaime Íncer Barquero, quien en su conferencia sobre el manejo y conservación de los recursos naturales para el desarrollo sostenible de Nicaragua, instó a los jóvenes a cuidar las fuentes hídricas como principal fuente de vida para futuras generaciones.

La EXPOCIENCIA forma parte del programa Estudiantes Investigadores e Innovadores, un mecanismo que le permite a los estudiantes de UCEM a adquirir herramientas para la investigación y desarrollo de nuevas ideas.


Redacción UCEM / Jonathan Aragón
Leer
Noticias UCEM

EXPOCIENCIA, derroche de innovación y creatividad

La universidad busca formar profesionales emprendedores

Toda la creatividad y conocimientos adquiridos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) se convierte en innovadores proyectos que se exponen en la Expo Ciencia de esta universidad, celebrada el pasado fin de semana, cuando se expusieron 30 proyectos de las diferentes facultades.

Jabones naturales, vitaminas, barras de proteína, exfoliantes, humectantes y una serie de productos innovadores y con ventajas competitivas frente a productos similares en el mercado, forman parte de la amplia propuesta que los jóvenes estudiantes exhibieron en la Expo Ciencia.

La Facultad de Ciencias Administrativas y la Facultad de Ingeniería presentan proyectos de urbanización, un simulador de cajero automático y resultados estadísticos en temas de depresión en adolescencia temprana como una enfermedad invisible.

Fuente: https://www.laprensa.com.ni/2019/11/26/suplemento/empresariales/2615413-expo-ciencia-derroche-de-innovacion-y-creatividad

Leer
Noticias UCEM

Todo listo para la EXPOCIENCIA UCEM 2019

Alumnas participantes de la EXPOCIENCIA 2018

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, con el compromiso de motivar la investigación y desarrollo de proyectos innovadores en sus estudiantes, realiza la segunda edición de la EXPOCIENCIA 2019 que tendrá lugar dentro de su campus el próximo sábado 23 de noviembre.

Esta actividad tendrá el espacio de mostrar 30 proyectos creados por los estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la Universidad, entre los que se destacan productos de uso personal y cutáneo, charlas educativas en temas de alimentación y la presentación de investigaciones de interés social, especialmente en temas de salud física y mental.

«El propósito es motivar a los estudiantes a involucrarse en temas de investigación que bajo la supervisión de un tutor se les va orientando el desarrollo del proyecto que van a presentar en la EXPOCIENCIA 2019»

MSc. Salvadora Castrillo Lumbí, Vicerrectora Académica de UCEM

La EXPOCIENCIA tiene dos ediciones al año y forma parte del programa Estudiantes Investigadores e Innovadores, un mecanismo que le permite a los estudiantes adquirir herramientas para la investigación y desarrollo de nuevas ideas.

Yara Sandoval, estudiante de la carrera de Microbiología, dijo que se sentía emocionada por presentar con su grupo el proyecto de ambientadores a base de citronela, un extracto de origen natural, «la experiencia de elaboración ha sido buena porque hemos implementado los métodos que los profesores nos han enseñado en química y físico química para poder crear un producto que podemos sacar en un futuro, una vez finalicemos la carrera».

Otros de los proyectos que se verán en la EXPOCIENCIA 2019, es del grupo de Walter Delgado Moreira, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas, quienes, en conjunto con el seguimiento de su tutor, han desarrollado un sistema de facturación con un menú práctico y multifuncional, «es la primera vez que veo que una universidad ayuda a que sus estudiantes vayan poniendo en práctica lo que vamos aprendiendo desde un inicio. Además, que nos enseña a tener una visión de empresarios a como dice su nombre, ciencias empresariales». 

Uno de los beneficios que tienen los estudiantes con la EXPOCIENCIA es el seguimiento y guía que la universidad le brinda a quienes desean emprender en un futuro. El lema para este año es «enseñando ciencias y educando en valores (aprender, enseñar, investigar e innovar)» y tendrá como jurado calificador a expertos en materia de Medicina, Administración, Especialistas en Alimentos e ingenieros en Sistemas, quienes valorarán las categorías de póster y presentación.

De esta manera, te invitamos este próximo sábado 23 de noviembre a la EXPOCIENCIA en nuestro campus a partir de las 9 AM, la entrada es completamente libre. No faltés.


Redacción UCEM / Jonathan Aragón




Leer
Noticias UCEM

UCEM con novedosos cambios

Una educación de calidad y enfocada a impulsar el desarrollo del país es la clave para lograr transformaciones importantes en Nicaragua, coinciden expertos en el tema. Es precisamente lo que la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) está propulsando con una serie de importantes cambios en su oferta académica.

Este año la oferta académica se amplió a 14 carreras al introducir Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Logística y Mercadeo. Leopoldo López Gómez, Rector de la universidad, indicó que parte del crecimiento de la matricula actual, la cual subió en más de 50%, está relacionado a esas nuevas carreras. El año pasado la matricula fue de 260 estudiantes, y este año es de casi 600 estudiantes, detalló.

Fuente: https://www.laprensa.com.ni/2019/03/08/suplemento/empresariales/2531709-ucem-con-novedosos-cambios

Leer
Noticias UCEM

Puertas abiertas en UCEM

La Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) realizó recientemente el Open House mediante el cual los bachilleres pudieron conocer la oferta académica que ofrece esta casa de estudios.

Los asistentes al Open House no sólo conocieron la casa de estudios y el pensum académico de las 14 carreras que ofrecen sus cuatro facultades: ciencias médicas, ingenierías, ciencias empresariales y humanidades, también pudieron disfrutar de la Copa Relámpago UCEM 2019 que se realizó en la cancha de futbol sala, así como una charla sobre Inteligencia Emocional y Cómo sobrevivir en tiempos de crisis.

Kenet Gallegos, director de admisiones, indicó que UCEM ha realizado importantes inversiones tanto en sus instalaciones como en la capacitación de su personal docente, conformado por profesionales muy bien preparados con competencias a nivel de universidades internacionales y con vasta experiencia en la docencia universitaria.

Fuente: https://www.laprensa.com.ni/2019/02/14/suplemento/empresariales/2524229-2524229

Leer